

Redexis ha realizado una inversión superior al millón de euros para llevar a cabo la construcción de esta instalación, que suministra gas natural licuado (GNL) para el transporte pesado y gas natural comprimido (GNC) para el transporte ligero.
La instalación está situada en la A-4, la autovía que une Madrid y Cádiz, a la altura del municipio de Getafe, una localización estratégica para el transporte de mercancías entre el centro y el sur peninsular, por la que diariamente circulan más de 17.000 vehículos pesados, y junto a grandes polos logísticos de la zona sur de Madrid.
Además de esta nueva estación, ambas compañías cuentan con instalaciones de repostaje de gas natural vehicular (GNV) en Puerto Lumbreras (A-7), Mercazaragoza (A-2), Trujillo (A-5) y Castillejo de Iniesta (A-3). Durante los próximos meses, prevén poner en marcha otras tres gasineras en algunos de los principales corredores de transporte nacionales, que estarán emplazadas en estaciones de servicio de Cepsa, concretamente en las provincias de Salamanca (A-62), Ciudad Real (A-4) y Pontevedra (A-52), así como otras dos gasineras de GNC en Madrid.
Santiago Ruiz, director de Red de Estaciones de Servicio de Cepsa, ha destacado: “Continuamos avanzando en el desarrollo de la mayor red de movilidad a gas en España con la puesta en marcha de gasineras en enclaves estratégicos para la movilidad de nuestro país. La diversificación de nuestra oferta de soluciones energéticas para el transporte ligero y pesado es parte de nuestra contribución a la transición energética”.
Por su parte, Javier Migoya, director de B2B de Redexis, ha señalado: “Desde Redexis y junto con Cepsa, seguimos apostando por la creación de la mayor red de gasineras de España, construyendo y desarrollando las infraestructuras necesarias para fomentar en nuestro país combustibles alternativos que impulsen una movilidad más sostenible, económica y respetuosa con el medio ambiente”.
Redexis y Cepsa acordaron crear la mayor red de estaciones de repostaje de GNL y GNC en España, con el objetivo de ampliar la oferta de soluciones energéticas y fomentar la movilidad sostenible. En dicho acuerdo, Redexis se comprometió a realizar una inversión de 60 millones de euros hasta 2023 para acometer la construcción y el mantenimiento de 80 gasineras ubicadas en estaciones de servicio de Cepsa, de cuyo suministro y comercialización se encargará Cepsa.
Las ventajas del gas natural vehicular
El gas vehicular representa una alternativa real de movilidad sostenible, con bajas emisiones de CO2, que no emite partículas ni óxidos de azufre. Su implantación contribuye a mejorar la calidad del aire de las ciudades y reducir su nivel de ruido. Los vehículos de GNV son igual de seguros y cuentan con la misma potencia que otros motores de combustión. Asimismo, permiten circular en escenarios de alta contaminación, gracias a que cuentan con la tarjeta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que supone una gran ventaja de acceso a grandes ciudades ante posibles restricciones de tráfico. Los vehículos de GNV son aptos para todo tipo de movilidad, ya se trate de trazados urbanos, interurbanos o de larga distancia.
Además, estos vehículos son también competitivos en coste ya que, además de beneficiarse de descuentos o bonificaciones en el impuesto de circulación, el GNV supone ahorros del 30% en coste por kilómetro frente al gasóleo y del 50% frente a la gasolina, tanto en vehículos ligeros como pesados. Concretamente los modelos ligeros disponen de una gran autonomía, puesto que pueden recorrer hasta 1.300 kilómetros sin necesidad de repostar, gracias a su doble depósito de gas y gasolina.