

Cepsa y Volotea han alcanzado un acuerdo para acelerar la descarbonización del transporte aéreo a través de la investigación y producción de combustible sostenible de aviación (SAF). La alianza contempla el suministro de SAF de Cepsa a Volotea a partir de 2025 para las rutas que opera la aerolínea en España, donde está presente en 22 aeropuertos, entre ellos, los de Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Tenerife Sur o Gran Canaria.
Este combustible sostenible se producirá a partir de residuos orgánicos, como aceites usados de cocina o deshechos agrícolas, entre otros. Estos biocombustibles fomentan la economía circular, ya que se producen a partir de residuos que, de otro modo, acabarían en vertederos, además de reducir las emisiones de los aviones hasta en un 90 % en comparación con los combustibles tradicionales.
La alianza también trabajará en el desarrollo de nuevas alternativas energéticas, como el hidrógeno renovable, y en la electrificación de las flotas terrestres de Volotea, que incluyen los vehículos de suministro, las operaciones de carga y descarga de equipajes y la asistencia a los aviones.
Tobi Pardo, director de Aviación de Cepsa, ha afirmado: “Como líderes en el suministro de energía para el sector aéreo en España, asumimos el compromiso de ayudar a nuestros clientes a descarbonizar su actividad. El SAF permite reducir ampliamente las emisiones de las aeronaves sin necesidad de hacer ningún cambio en sus motores, manteniendo las mismas especificaciones que el queroseno convencional en términos de seguridad y calidad”.
Por su parte, Carlos Muñoz, fundador y CEO de Volotea, ha declarado: “Con este acuerdo damos un paso más en nuestro compromiso de hacer la aviación sostenible y se suma a los esfuerzos que como compañía llevamos haciendo desde hace muchos años para fomentar la transición hacia una industria aérea descarbonizada. Creemos que los combustibles sostenibles en los aviones jugarán un papel fundamental en esta estrategia, por lo que en Volotea ya comenzamos a introducir SAF en 2022 en todos los vuelos del servicio especial que operamos entre Francia y Alemania. A través de alianzas como esta con Cepsa, nuestro propósito es colaborar para que estos combustibles (ahora de difícil acceso) puedan desarrollarse y generalizarse lo antes posible”.
Se trata de un acuerdo alineado con el conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea, que incluye la iniciativa legislativa RefuelEU Aviation, cuyo objetivo es impulsar los combustibles sostenibles de aviación en la Unión Europea, alcanzando un uso del 2% en 2025, del 6% en 2030 e ir incrementando hasta un porcentaje del 70% en 2050, del que la mitad deberán ser combustibles sintéticos.
Asimismo, la referida alianza apoya también varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).
Además, esta nueva alianza consolida el propósito de Cepsa, uno de los principales productores y suministradores de combustibles para la aviación en el mercado español, de convertirse en un referente dentro del sector de las energías limpias. En este sentido, la compañía aspira a liderar la fabricación de biocombustibles en España y Portugal en 2030, con una capacidad de producción anual de 2,5 millones de toneladas, enfocándose especialmente a impulsar la sostenibilidad de la aviación, con una capacidad de producción de 800.000 toneladas de SAF al año.
Este acuerdo reafirma la estrategia de sostenibilidad de Volotea. Con la activación de más de 50 iniciativas desde su creación, ha logrado reducir su huella de carbono por pasajero y kilómetro en más de un 40% entre 2012 y 2021. El año pasado, Volotea se convirtió en la primera aerolínea en ser auditada por Bureau Veritas, tras superar una auditoría que confirmó que la compañía aérea está en camino de reducir su huella de carbono al recortar un 50% sus emisiones de CO2 por pasajero y kilómetro para 2030 respecto a 2012.
Entre otras medidas, la aerolínea trabaja además para promover el desarrollo de combustibles verdes y participa de manera activa en iniciativas especiales promoviendo una industria de la aviación más sostenible. Desde 2022, Volotea opera un servicio especial entre Francia y Alemania que utiliza SAF, mientras invierte en compañías y tecnologías para lograr una operación aérea más ecológica y eficiente.
