Calificado como uno de los combustibles del futuro, Nestlé España y sus proveedores logísticos ID Logistics y Masiques, han decido sustituir el gasóleo utilizado en algunos de los camiones por combustible renovable HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), producido por Repsol. Para ello, las tres empresas han puesto en marcha un proyecto piloto que están desarrollando en seis camiones que realizan dos de las rutas logísticas de la compañía de alimentación.
En este contexto, se ha empezado a utilizar en el actual mes de noviembre este biocombustible avanzado producido a partir de aceites vegetales usados, tanto en dos camiones que transportan café verde del Puerto de Barcelona a la fábrica de Gerona, como en otros cuatro megatrailers que realizan la ruta cerrada entre el centro logístico de la empresa en Guadalajara y la fábrica de Gerona, para el transporte tanto de tarros vacíos para su llenado, como del café soluble Nescafé y las cápsulas de Nescafé Dolce Gusto.
“Con este proyecto, Nestlé avanza hacia la descarbonización de su actividad logística, a la vez que trabaja para minimizar su impacto en el medio ambiente con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050”, ha destacado Jordi Aycart, responsable de Sostenibilidad de Nestlé España.
Por su parte, el director de Transportes de ID Logistics, Guillermo Martínez, ha afirmado: “Estamos convencidos de que este proyecto piloto marcará un hito en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras operaciones de transporte, allanando el camino hacia un futuro más limpio y responsable y contribuyendo a la meta de cero emisiones netas para 2050”.
En la misma línea, el CEO de Masiques, José Miguel Masiques Jardí, ha indicado: “Éste es un paso más en el camino iniciado hace ya unos años en el Grupo para asegurar la viabilidad medioambiental de nuestra actividad”.
Reducción de los GEI en un 80% con biocombustibles avanzados
Estos biocombustibles avanzados se caracterizan por su procedencia de materias primas de origen renovables. Aunque para este proyecto piloto se está utilizando básicamente aceites de cocina usados, se prevé también el empleo, por ejemplo, de residuos agrícolas y forestales, entre otros.
Con el uso de estos combustibles renovables, Nestlé fomenta la economía circular y consigue reducir en un 80% los gases de efecto invernadero por kilómetro realizado, en comparación con el uso de carburantes convencionales como el gasóleo.
Además, la utilización de este combustible de última generación, sostenible y renovable es totalmente compatible con los vehículos de motor de combustión actuales que utiliza Nestlé. Por esta razón, la compañía de alimentación tiene previsto ampliar, a lo largo de los próximos meses, este proyecto piloto a otros camiones y proveedores logísticos con los que opera.
Con esta iniciativa, Nestlé continúa con su compromiso hacia la descarbonización, que contempla alcanzar las cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2050. Concretamente, Nestlé tiene como objetivo reducir un 11% sus emisiones de CO2 para este año en España respecto a 2018, que representa una disminución de dichas emisiones en más de 200 kilogramos por tonelada transportada.
Además, este proyecto piloto se une a la puesta en marcha hace unos meses de un nuevo camión eléctrico, gestionado por ID Logistics, mucho más sostenible y eficiente, que cubre la ruta entre el centro logístico de Nestlé en Guadalajara y las instalaciones de su proveedor en Madrid que se encarga de manipular el packaging de algunos de sus productos antes de su distribución a los retailers. Este nuevo vehículo cuenta con una autonomía de 350 kilómetros y su recarga se realiza con fuentes 100% renovables. Con su entrada en funcionamiento, se prevé reducir en 173 toneladas anuales las emisiones de CO2.