Philippe Ducom, presidente de ExxonMobil Europe

Descarbonización, no desindustrialización: “Europa necesita la industria para ofrecer soluciones climáticas”

17 Mar

Philippe Ducom, presidente de ExxonMobil Europe, sostiene de forma contundente en un artículo publicado recientemente, que resulta imprescindible que Europa aumente sus inversiones industriales para cumplir su ambicioso objetivo de cero emisiones contaminantes en 2050.

ExxonMobil prevé destinar 20.000 millones de dólares a inversiones de bajas emisiones entre 2022 y 2027 en todo el mundo. Sin embargo, Ducom considera que será difícil aplicar parte de esos fondos en Europa si no cambian sus políticas, las cuales resultan claves a la hora de hacer atractiva esta región para proyectos y tecnologías necesarias destinadas a avanzar en la transición energética.

Ducom, que comenzó su carrera profesional como ingeniero químico en Normandía, advierte que si los gobiernos europeos no hacen de la competitividad industrial un elemento central de su próximo ciclo industrial, el futuro de este sector en el Viejo Continente y el propio Pacto Verde están en riesgo.

Impacto de las políticas de la UE en decisiones inversoras

Los costes de energía y mano de obra, además de las cargas regulatorias, están impactando negativamente en la Unión Europea (UE), según Ducom, lo cual reduce su capacidad para atraer inversiones necesarias para la transición energética: “Estamos decepcionados por la aprobación pendiente por parte de la Unión Europea de la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Empresarial (CSDDD), la cual introduce múltiples capas adicionales de carga regulatoria a través de exigentes requisitos”. Asimismo, Ducom añade: “Hacer negocios en la UE es cada vez más complejo, lo que desalienta las inversiones a largo plazo”.

ExxonMobil firmó recientemente la Declaración de Amberes para un Acuerdo Industrial Europeo, en el que se exige claridad, previsibilidad y confianza en Europa, y su política industrial. La compañía prioriza regiones con políticas claras a largo plazo que respalden retornos competitivos y, en este contexto, el panorama político actual europeo no facilita proyectos innovadores. Las regulaciones cambian, los objetivos medioambientales se aceleran y los impuestos aumentan de forma retroactiva. Todo esto no hace más que alimentar la inseguridad para empresas como la energética estadounidense.

Y no es solamente ExxonMobil. Según una reciente encuesta de la Mesa Redonda Europea para la Industria, el 84% de los líderes empresariales cree que la competitividad de Europa se está debilitando.

ExxomMobil ejemplifica los obstáculos de estas políticas con sus planes para las instalaciones de Amberes. Desearían construir allí una unidad de reciclaje avanzado que sería capaz de convertir los plásticos difíciles de reutilizar en productos nuevos. Sería una pieza clave e importante para ayudar a la UE a cumplir sus objetivos en economía circular. Sin embargo la obtención de los permisos necesarios les supone todo un desafío.

Por el contrario en Baytown, Texas, ExxonMobil puso en marcha una instalación similar a lo largo de la costa del Golfo de Estados Unidos. Allí la empresa ahora tiene la capacidad de procesar hasta 40.000 toneladas métricas de desechos plásticos al año: el equivalente a cuatro veces el peso de la Torre Eiffel.

“Queremos invertir en reciclaje avanzado en Europa, pero debe tener sentido desde el punto de vista empresarial”, se lamenta Ducom.

Reducción de emisiones apoyándose en la industrialización

A pesar de los desafíos, la compañía sigue comprometida con la reducción de sus emisiones de alcance 1 y 2 en sus activos operados, al mismo tiempo que ven oportunidades para utilizar su capacidad apoyando a otras empresas a reducir las suyas, pensando siempre en ayudar a la UE para cumplir sus objetivos de un futuro sostenible.

El 80% de las emisiones globales de CO2 en relación a la energía vienen de tres sectores: fuentes industriales, generación de energía y transporte comercial. Ducom explica que su compañía está ampliando soluciones de bajas emisiones para estas tres industrias, utilizando tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono, el hidrógeno y los combustibles de bajas emisiones. Además, otro de los objetivos de ExxomMobil es convertirse en un productor líder de litio para fabricar las baterías eléctricas.

En cualquier caso, para lograr los objetivos de reducción de emisiones, a las iniciativas de las empresas deben unirse los esfuerzos de colaboración y políticas tecnológicamente neutrales de los gobiernos. El propio primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, incidía en esta afirmación: “Necesitamos que nuestra industria tenga capacidad de innovación para encontrar las soluciones climáticas del mañana. Por eso Europa no sólo debería ser un continente de innovación industrial, sino que debería seguir siendo un continente de producción industrial”.

Ducom hace un llamamiento a gobiernos y partes interesadas de la industria para unirse, escuchar las preocupaciones de empresas como la suya y establecer un marco político que fomente la innovación, impulse la inversión y garantice la competitividad a largo plazo de las industrias europeas.

El presidente de ExxonMobile Europe alerta de las señales de desindustrialización que se observan en Europa, con plantas funcionando a un ritmo reducido e incluso algunas siendo clausuradas.

Para Ducom es el momento de actuar; “A medida que Europa establece su agenda estratégica para los próximos cinco años, debe dejar claro que la descarbonización mediante la desindustrialización es insostenible para el clima, nuestros ciudadanos y nuestras empresas. Juntos podemos superar los desafíos que tenemos por delante y allanar el camino hacia un futuro más sostenible”.

Philippe Ducom, presidente de ExxonMobil Europe.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies