

Antonio Brufau, presidente de Repsol, ha participado esta mañana en LíderesResponsables de la Fundación SERES. Junto con Fernando Ruiz, presidente de esta Fundación, ha abordado la transición energética, el impacto social y la importancia del liderazgo responsable en un contexto de transformación de las empresas y la sociedad.
Fernando Ruiz ha abierto el acto poniendo de relieve la importancia de la transición justa y de las empresas comprometidas socialmente y ha explicado que “creemos que en los asuntos ESG (Environmental, Social and Governance – ambiental, social y de gobernanza) cada vez la S adquiere más peso, con las personas en el centro. Las empresas serán más humanas y en ellas el peso de los intangibles determinará su sostenibilidad y su atractivo para los inversores”.
Antonio Brufau ha puesto de relieve que “necesitamos todas las tecnologías, no se trata de ideologías o teologías, no se trata de dogmas. Se trata de racionalidad, pragmatismo y sentido común. Se trata de conseguir una transición energética al menor coste posible con la mayor reducción de emisiones. Y eso se consigue guiándose por la tecnología, por las decisiones técnicas en lugar de por las políticas”. El presidente de Repsol ha recalcado que “el modelo europeo de regulación se basa en la defensa de la lucha contra el cambio climático por encima de todo, incluso por encima de la defensa de la propia industria o del aseguramiento del suministro. Esto nos está pasando factura, convirtiéndonos en una región que se desindustrializa poco a poco y eleva sus precios de la energía”. Y ha añadido que “la combinación de todas las tecnologías disponibles será necesaria para superar los desafíos de la descarbonización. Es necesario sumar, no restar”.
Asimismo, Antonio Brufau aseguró que un vehículo con las tecnologías actuales de combustión presenta muchas menos emisiones en todo su ciclo de vida que uno eléctrico, aludiendo también a las “montañas de carbón” que salen del puerto de La Coruña con destino a Alemania y que se usa para generar energía empleada en la fabricación de vehículos eléctricos. Además, señaló que no es admisible responsabilizar al vehículo de combustión de todo el problema del cambio climático, ya que existen otros motivos, como la propia generación de energía en Europa, que requieren otros análisis más complejos. En la misma línea, defendió las medidas adoptadas en Estados Unidos, que incentivan iniciativas industriales verdes y subvencionan la compra de vehículos eléctricos en lugar de imponer la prohibición.
Por último, el presidente de Repsol ha destacado que “la Fundación Repsol es un agente de especial relevancia para avanzar en nuestra estrategia de transición, a través de innovadores y ambiciosos proyectos en el ámbito de la descarbonización, la economía circular, la movilidad sostenible y la eficiencia energética”.
Por su parte, Fernando Ruiz ha expresado antes de cerrar la sesión que “las organizaciones pueden contribuir significativamente al desarrollo económico, social o medioambiental, ya sea a través de sus operaciones o de la creación de cadenas de valor”. Además, afirmó que “El valor social, unido al progreso empresarial, es una garantía para la sostenibilidad de las compañías y contribuye a una empresa más competitiva y una sociedad más justa”, para concluir que “En el contexto que vivimos es esencial invitar a los líderes empresariales a que tengan un papel más activo y se conviertan en una pieza fundamental en el cambio cultural, para contagiar su visión responsable al resto de la organización y lograr empresas cada vez más excelentes socialmente”.
Fundación SERES y LíderesResponsables
Creada hace más de 10 años, la Fundación SERES es una entidad sin ánimo de lucro que acompaña la trasformación de las empresas e impulsa su liderazgo ante los retos sociales. Su objetivo se centra en posicionar el valor de lo social en las organizaciones. Con 150 compañías adheridas, que representan el 30% del PIB español y el 75% del IBEX 35, aborda el compromiso social de las empresas desde un enfoque estratégico y práctico basado en la innovación.
El espacio LíderesResponsables, que desde 2020 ha congregado a más de 60 líderes empresariales en casi 40 encuentros celebrados, tiene como objetivo mostrar cómo dotar a las iniciativas y al tejido empresarial de esa conexión con lo social, elemento indispensable en un contexto de nuevas brechas y colectivos desfavorecidos tras la pandemia.
