Explorarán vías de descarbonización de la movilidad pública y privada, operaciones portuarias y aeroportuarias, así como de la industria

BP y Generalidad Valenciana se alían para descarbonizar el transporte y la industria en la región

25 Ene
Ximo Puig, presidente de la Generalidad Valenciana (izquierda), y Andrés Guevara, presidente de BP España (derecha), en la firma del acuerdo para descarbonizar el transporte y la industria en la región.

BP y el gobierno de la Generalidad Valenciana han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente en la descarbonización de Comunidad Valenciana. El acuerdo contempla propuestas para la reducción de emisiones en los ámbitos de movilidad pública y privada, así como de operaciones portuarias o aeroportuarias y la industria de la región.

Esta acción se enmarca en los planes de actuación emprendidos por el gobierno autonómico contra el cambio climático, incluidos en su Estrategia Valenciana de Cambio Climático y Energía. En la misma, se pone de relieve el papel clave que juega la transformación del sector energético en la consolidación de un modelo económico más verde para lograr un crecimiento más sostenible a todos los niveles en el conjunto de la región.

Esta alianza público-privada representa un aval de la transformación que está acometiendo BP en España. En este sentido, la transición energética necesita de marcos de colaboración bidireccionales de forma que las empresas emprendan proyectos sostenibles.

Para BP este acuerdo también representa un paso clave en su apoyo a Comunidad Valenciana como modelo tractor de la descarbonización de industrias, ciudades y regiones en España.

Para Ximo Puig, presidente de la Generalidad Valenciana, “El verdadero cambio significa producir mejor, consumir mejor y transportar mejor y, en este nuevo paradigma, BP constituye un socio estratégico de la Generalitat hacia la sostenibilidad, con el que queremos ir de la mano”.

Andrés Guevara, presidente de BP en España, ha asegurado: “Para nosotros es un honor firmar este acuerdo de colaboración con la Generalitat Valenciana, con la que compartimos 30 años de historia. Somos un miembro activo de la comunidad y estamos orgullosos de haber contribuido a la prosperidad de la región. Ahora, con el propósito y la estrategia de BP, también compartimos la visión y la ambición de Comunidad Valenciana de avanzar hacia un modelo de cero emisiones netas. Alianzas como ésta, además de generar importantes oportunidades de negocio, nos permiten contar con el ecosistema necesario para desarrollar hubs energéticos integrados, así como soluciones integradas de energía y movilidad para nuestros clientes que les permitan reducir sus emisiones y llevar a cabo una transición justa para los valencianos”.

Comunidad Valenciana, región estratégica en la transformación global de BP

Alineada con su ambición de convertirse en una compañía neutra en emisiones de carbono en 2050 o antes, la hoja de ruta de BP pasa por asociarse con más de una docena de ciudades de todo el mundo durante la próxima década para contribuir a sus objetivos de descarbonización y suministrar soluciones integradas de energía y movilidad.

En este contexto, Comunidad Valenciana es la tercera región a la que BP está ayudando en su descarbonización. La compañía ya ha desarrollado planes de descarbonización en ciudades como Houston o Aberdeen en estrecha colaboración con las autoridades locales. En Aberdeen el objetivo de BP es crear un hub de hidrógeno verde para satisfacer la demanda térmica, de electricidad y de movilidad de la ciudad. Como socios estratégicos de la ciudad de Houston, BP da apoyo en el avance de su plan de acción para ser climáticamente neutra en 2050.

Con este acuerdo entre ambas entidades, Comunidad Valenciana se posiciona como un enclave estratégico tanto para la descarbonización del conjunto del país como para la transformación de las operaciones de BP en España.

 Así, en pleno proceso de transición hacia una compañía de energía integrada, el acuerdo de colaboración con la Generalidad llega pocas semanas después del anuncio de la conversión de la refinería de Castellón en un clean energy hub a través del impulso al hidrógeno verde, biocombustibles y energías renovables y de la firma la semana pasada de otros dos acuerdos de colaboración entre BPy las principales asociaciones españolas del sector cerámico, ASCER y ANFFECC, para identificar conjuntamente oportunidades de descarbonización.

Por la izquierda: Vicente Mut (director financiero de Refinería de Castellón – BP), Estrella Jara (directora de comunicación de BP España), Nikky Grady-Smith (vicepresidenta sénior de Descarbonización de Corporaciones y Ciudades – BP), Ximo Puig (presidente de la Generalidad Valenciana), Andrés Guevara (presidente de BP España), Arcadi España (consejero de Política Territorial, OO.PP. y Movilidad de la Generalidad Valenciana), Francisco Quintana (director de Refinería de Castellón – BP) y María Pérez, secretaria de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible de la Generalidad Valenciana.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies