Cetraa, Conepa, Ganvam y Fagenauto inician una campaña de apoyo a su denuncia al Estado español

24 Jun

 

En representación de los talleres de reparación nacionales, las asociaciones CETRAA, CONEPA, GANVAM y FAGENAUTO denunciaron al Estado español ante el Parlamento Europeo el pasado mes de marzo por el incumplimiento de cuatro Directivas comunitarias y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) que estarían facilitando las malas prácticas de las aseguradoras y el importante desequilibrio existente en la relación que ocasiona graves perjuicios económicos a los talleres.

Ahora, que la denuncia ha sido admitida a trámite, las cuatro asociaciones han lanzado una campaña de recogida de firmas de apoyo a la iniciativa, resaltando lo importante que es en este momento el respaldo de los talleres. Para ello, se ha creado la página https://talleresporsusderechos.com que describe el sencillo procedimiento a seguir para sumarse de manera online a la denuncia.

Con esta denuncia, las referidas asociaciones solicitan que el Parlamento Europeo se posicione sobre el citado incumplimiento que sustenta las malas prácticas y se obtenga una solución que, basada en el respeto al marco jurídico comunitario, termine con la desequilibrada relación actual de talleres y aseguradoras, dando origen a un marco más equitativo.

Origen de la denuncia

Las actuaciones de las aseguradoras incluyen agravios como la fijación de los precios hora sin respetar aquellos establecidos por el taller ni el importe a abonar por el siniestro y sin que a los talleres se les reconozcan todas las horas de trabajo que invierten en las reparaciones.

Por otra parte, los baremos confeccionados por empresas vinculadas o participadas por las aseguradoras son empleados para que los peritos tasen el tiempo y coste de los materiales de las reparaciones que deben asumir, actuando en detrimento del taller, ya que el baremo no tiene por qué ajustarse al tratamiento de la reparación de cada taller ni a su estructura empresarial.

Además, Los denunciantes señalan que en España puede producirse una colusión tácita entre aseguradoras, a tenor de la tendencia a la bajada de sus precios, que no ha ocurrido en otros países, así como a la determinación de precios de la reparación a través de los convenios CIDE y ASCIDE.

Asimismo, la dependencia económica de los peritos no permite garantizar que actúen con estricta objetividad a la hora de evaluar los daños y fijar el precio por hora de la reparación, por lo que se sugiere resolver el problema mediante la creación de un órgano supervisor que designe a los peritos de forma independiente y ante el cual se reclamen las malas prácticas.

Igualmente, la práctica de las aseguradoras que determinan los proveedores de recambios a los talleres e incluso el tipo de recambio a instalar imponiendo determinadas exigencias, imposibilita velar por la eficiencia y óptima calidad de la prestación de servicios que proporcionan los talleres de reparación.

Por último, algunas compañías aseguradoras comercializan pólizas que impiden a los clientes elegir libremente el taller para reparar su vehículo, viéndose obligados a repararlo en un número limitado de empresas sin que otros talleres puedan adherirse a este tipo de acuerdos, restringiendo la libre competencia y la libertad de elección del consumidor.

En la misma línea, las asociaciones denuncian que algunas entidades, una vez producido el siniestro, apremian al cliente para que lleve su vehículo a determinados talleres seleccionados, distorsionando el mercado al limitar y restringir la libre elección de taller por el consumidor, vulnerando el principio de igualdad y aprovechando el desconocimiento del asegurado.

Por todo ello, y considerando el impacto de estas prácticas en el negocio de los talleres de reparación, las cuatro instituciones quieren impulsar el alcance de la denuncia con la puesta en marcha de esta campaña de apoyo esperando recabar el máximo número de adhesiones.

La página de adhesión a esta campaña de apoyo se encuentra disponible en las webs de las asociaciones:

– Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA): www.cetraa.com

– Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA): www.conepa.org

– Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales de la Automoción (Fagenauto): www.fagenauto.es

– Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM): www.ganvam.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies