Demolidas las torres de refrigeración de la Central Térmica de La Robla en León

06 May
Vídeo se la voladura de las torres de refrigeración de la Central Térmica de La Robla, en León. (Naturgy)

Las torres de refrigeración de la central térmica de La Robla, localidad situada al norte de León, cayeron hoy con una demolición controlada. En apenas 5 segundos fueron reducidas a escombros dos torres con una altura aproximada de 100 metros, un diámetro en la base de 73 metros y más de 18.000 toneladas de peso entre ambas. Un total de 182 kilogramos de dinamita y 378 metros de cordón detonante se emplearon en la demolición.

El desmantelamiento de esta central térmica propiedad de Naturgy, representa un coste de 12,9 millones de euros y emplea cerca de 90 personas, que han cubierto más de 140.000 horas de trabajo y ya han realizado casi la mitad de los trabajos programados.

En su derribo se ha utilizado la técnica de la fulminación, con detonadores electrónicos, obteniendo un desplome vertical con un ligero vuelco hacia el espacio existente entre ellas, agrupando así los escombros. Previamente se habían realizado cálculos de estabilidad y trabajos de debilitamiento para conseguir que las cargas explosivas fragmentaran los pilares de apoyo para que las torres colapsaran por su propio peso. Asimismo, un sistema de cortinas de agua se activó desde el suelo durante 10 segundos justo tras las detonaciones, con objeto de reducir al máximo los efectos del polvo causado durante el derribo.

Según las estimaciones, se recuperarán unas 106 toneladas de hierro y 18.000 toneladas de hormigón, que serán reciclados. Turbinas y alternadores generadores de electricidad, así como transformadores que conectaban la central a la red eléctrica, son algunos de los equipos que ya han sido desmantelados, al igual que las cintas transportadoras de carbón desde el área de almacenamiento a las calderas o parte de los conductos de humos. La chimenea, que aún se mantiene en pie, también será derribada este mismo año.

Proyecto de la mayor planta de hidrógeno en España

La Robla ha tenido tradicionalmente un carácter industrial concentrado en tres núcleos: la central térmica, el lavadero de carbón propiedad de Hullera Vasco-Leonesa que abastecía a la térmica y la fábrica de cementos, propiedad de Cementos Tudela Veguín. Tras el desmantelamiento del lavadero de carbón hace varios años y ahora de la central térmica, la actividad industrial de la localidad se ha visto reducida.

Con el objetivo de compensar la pérdida del nivel industrial y el empleo que ha representado el cierre de la central en La Robla, Naturgy y Enagás lideran un proyecto para impulsar en la localidad leonesa la mayor planta de hidrógeno de España, cuya producción máxima se estima en 9.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable.

Con un presupuesto próximo a los 200 millones de euros, el referido proyecto incluye la construcción de una planta fotovoltaica de 400 MW y un electrolizador hasta de 60 MW, que se alzarán sobre el mismo terreno que ocupaba hasta ahora la térmica.

La central térmica de Andorra demolerá sus tres torres el próximo viernes

Dos demoliciones en 8 días. Tras el derribo espectacular de las dos torres en la localidad leonesa de La Robla, se llevará a cabo la demolición de las tres torres de refrigeración de la central térmica de Andorra, propiedad de Endesa.

En este sentido, y dentro del proceso de su desmantelamiento, el próximo viernes 13 de mayo a las 11:30 horas se realizará la voladura de las torres de refrigeración de la referida planta.

El director general de Generación de Endesa, Rafael González, la directora de Proyectos Térmicos de Endesa Generación, Beatriz Muñiz, y el director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner, estarán presentes en esta operación.

Endesa demolerá estas tres torres de refrigeración de la Central Térmica de Andorra el próximo viernes, 13 de mayo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies