

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha iniciado la actividad en su nueva sede corporativa, el edificio BSC-Repsol Building, situado en la plaza Eusebi Güell de Barcelona. Gemma Geis (consejera de Recerca i Universitats), Raquel Yotti (secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación), Daniel Crespo (rector de la UPC), Antonio Brufau (presidente de la Fundación Repsol) y Mateo Valero (director del BSC-CNS), han participado hoy en una breve ceremonia con la que se ha celebrado la puesta en marcha del que ya es uno de los mayores equipamientos científicos y tecnológicos de la ciudad de Barcelona.
La nueva sede del Barcelona Supercomputing Center es un edificio con una superficie total de 12.000 m2 distribuidos en cuatro plantas de oficinas, 530 puestos de trabajo, 35 salas de reuniones, dos aulas de formación, un auditorio y diversos puntos de encuentro para fomentar el intercambio de conocimiento entre los investigadores.
Dos tercios de la plantilla del BSC estarán ubicados en esta sede y el resto, hasta 765 trabajadores, están instalados en edificios próximos que, como el BSC-Repsol Building, comparten ubicación en los jardines de Torre Girona.
El BSC-Repsol Building ha supuesto un coste de 19,6 millones de euros que han sido financiados por los patronos del centro (Ministerio de Ciencia e Innovación, Departamento de Recerca i Universitats de la Generalidad de Cataluña y Universidad Politécnica de Cataluña), la Fundación Repsol y los Fondos de Desarrollo Regional europeos (FEDER).
El nuevo edificio del BSC-CNS está conectado, a través de una pasarela, con el edificio más emblemático del centro hasta ahora, la capilla Torre Girona, que actualmente alberga el superordenador MareNostrum 4. En sus sótanos se está construyendo una nueva sala para superordenadores, que permitirá ampliar la instalación de infraestructuras de supercomputación de más volumen y capacidad, como el futuro MareNostrum 5. Cuando esto suceda, la capilla de Torre Girona se mantendrá como espacio icónico y visitable, albergando infraestructuras de supercomputación y datos de primer nivel.
El director del BSC-CNS, Mateo Valero, ha destacado que “este nuevo edificio simboliza, de alguna manera, el crecimiento que ha experimentado el BSC-CNS en sus poco más de 15 años de existencia”.
En su intervención, Antonio Brufau ha señalado que el BSC-Repsol Building es un espacio único, vinculado a la tecnología y la innovación, subrayando el papel clave que la ciencia tiene en el desarrollo y la construcción de una sociedad moderna e inclusiva. El BSC y Repsol llevan colaborando en distintos proyectos de investigación e innovación desde 2007 y en 2011 crearon un centro de investigación conjunta para desarrollar tecnología puntera para el ámbito energético.
Por su parte, la secretaria general de Investigación, Raquel Yotti, destacó que el “Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación es un centro líder en Europa y España para iniciativas de supercomputación”. El BSC coordina y lidera la Red Española de Supercomputación desde 2007, en la que 13 nodos distribuidos en 11 Comunidades Autónomas colaboran para proporcionar servicios informáticos y de datos a la comunidad investigadora. La firme apuesta del Gobierno de España, que aporta el 60% de la financiación del centro, junto con las aportaciones de la Generalidad de Cataluña y la UPC, han permitido acometer importantes inversiones en superordenadores MareNostrum.