España alcanzó volúmenes históricos en reenvío de gas a Europa en 2022

05 May
Buque metanero Castillo de Villalba

En 2022, España se convirtió en el principal reexportador de gas natural a Europa, contribuyendo así a la seguridad del suministro de la región, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) conforme a los datos del Informe sobre el Mercado Mayorista y Aprovisionamiento de Gas 2022 (IS/DE/004/22).

Las exportaciones brutas a Francia a través de gasoducto alcanzaron un récord histórico, cuyo volumen ascendió a 35,4 TWh. El saldo neto de entradas y salidas con el país francés también resultó exportador por primera vez, concretamente en 13,83 TWh . En el caso de Portugal, el saldo exportador neto fue de 1,2 TWh.

Precios récord en Europa

La invasión rusa de Ucrania marcó la evolución del mercado gasista el pasado ejercicio. El suministro ruso a Europa se redujo del 40% al 7% por las interrupciones del suministro a través de Polonia, Ucrania y Bielorrusia, así como por la destrucción del gasoducto Nordstream.

En este contexto de crisis, Europa aumentó casi un 60 % las importaciones de gas natural licuado (GNL), hasta los 121 millones de toneladas (+45 millones), procedentes principalmente de Estados Unidos.

En 2022, el mercado europeo de referencia (TTF) marcó precios superiores a 180€ el MWh durante varias semanas, concretamente entre julio y septiembre, frente a la media de 40€ el MWh en 2021. El pico máximo se alcanzó el 26 de agosto, con 320€ el MWh.

Dadas las condiciones favorables de sus infraestructuras y mercado, el precio máximo de referencia en España (MIBGAS) fue menor que el europeo, estableciéndose diferenciales de 30€ el MWh, marcando un máximo de 240€ por MWh.

EE.UU. se convierte en el principal suministrador de gas para España

Durante el pasado ejercicio, las importaciones brutas españolas aumentaron un 7,5%. Por primera vez, Estados Unidos lideró estas importaciones con el 29% de las mismas, por encima de Argelia (24%), seguida de Nigeria (14%), Rusia (12%) y Francia (4%).

En este contexto, las importaciones de GNL marcaron su máximo histórico con 319 TWh, que suponen un 71% del suministro de gas natural, y procedieron de 18 orígenes diferentes. En consonancia, las importaciones por gasoducto, en su mayoría de Argelia, cayeron un 32% respecto a 2021.

Reenvío de gas desde España

A partir del 28 de junio se iniciaron las exportaciones de gas a Marruecos por la interconexión de Tarifa, alcanzando un total de casi 2 TWh en 2022.

La interconexión con Francia mostró un saldo neto exportador durante siete meses y las exportaciones brutas al país vecino alcanzaron el récord histórico de 35 TWh. Por todo ello, el saldo neto de entradas y salidas también resultó por primera vez exportador casi en 14 TWh, como ya se ha referenciado anteriormente.

En la misma línea, las salidas brutas de gas Portugal ascendieron a 6 TWh frente a los 5 TWh de 2021, arrojando un saldo exportador neto de los ya mencionados 1,2 TWh.

A lo largo del pasado ejercicio, se realizaron 338 descargas de buques de GNL, casi una diaria, frente a las 254 de 2021, impulsando una fuerte competencia en el uso de plantas nacionales. Destacaron las operaciones de recarga para la reexportación 25 TWh (+45%) respecto a 2021, principalmente a Italia y a Alemania.

El mercado ibérico del gas se refuerza

El volumen negociado en MIBGAS alcanzó los 121.419 GWh, que representan un 33% de la demanda de gas en España, y supuso un 76% más que el volumen negociado en 2021. El promedio del precio de cierre del producto D+1 en MIBGAS 2022 fue de 99,2 €/MWh, el doble del valor de 2021, que se situó en 47,3 €/MWh.

Producción mundial de GNL

El comercio mundial de gas natural licuado alcanzó los 397 millones de toneladas el año pasado, 16 millones más que en 2021. El principal incremento procedió de Estados Unidos, que con 80 millones de toneladas registró un incremento de 6 millones sobre el ejercicio anterior. Los tres primeros productores mundiales en 2022 fueron Australia, Catar y Estados Unidos.

La baja demanda en los mercados asiático y sudamericano, en gran parte motivada por los altos precios del GNL, permitió aumentar los envíos al mercado europeo en 45 millones de toneladas.

La demanda china de GNL descendió en 15 millones de toneladas (-19%), debido a las medidas restrictivas del Covid-19 y el incremento del consumo de carbón. Con 72 millones de toneladas, Japón recuperó su posición como principal importador mundial de GNL frente a 63 millones de China.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies