

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un estudio sobre las condiciones de competencia en el sector de la gestión de los residuos de envases en España. Adicionalmente, abre una consulta pública en la que invita a que todos los agentes interesados participen y aporten información. (Accede a la consulta pública).
La gestión de residuos de envases tiene gran relevancia tanto por su peso económico como, particularmente, por su gran impacto sobre la sostenibilidad medioambiental y la transición ecológica. Por ello, resulta esencial que esta actividad se realice en un entorno competitivo y que favorezca un funcionamiento del sector eficiente, eficaz e innovador.
Recientemente, la CNMC ha analizado determinados aspectos del sector de los residuos de envases, en los que ha constatado la especialización de los sistemas colectivos de gestión según tipologías de residuos, derivando en la existencia de monopolios de facto para cada una de estas tipologías.
En estos análisis, se han detectado ciertas barreras a la competencia derivadas de la normativa reguladora, por ejemplo, en relación con el proceso de autorización de los sistemas de gestión colectiva de residuos. (Más detalle, en el informe relativo al principio de eficacia nacional en los sistemas de gestión colectiva de residuos).
La CNMC ha constatado la existencia de margen para un mayor grado de competencia en la gestión de residuos, sobre la base de un análisis comparado en la Unión Europea (UE), que podría permitir una mayor eficacia en el cumplimiento de los objetivos de economía circular, entre otros beneficios.
Tanto el Plan Estratégico 2021-2026 como el Plan de Actuación 2021-2022 de la CNMC incluyen entre sus objetivos la eliminación de barreras y obstáculos innecesarios para, entre otros aspectos, favorecer la sostenibilidad ambiental y la transición ecológica. El estudio sobre la gestión de los residuos de envases responde a este objetivo y sigue la línea de las diferentes actuaciones emprendidas recientemente en la promoción de la competencia en el sector de los residuos, tales como el informe relativo al principio de eficacia nacional en los sistemas de gestión colectiva de residuos o los informes al anteproyecto de Ley de Residuos y el proyecto de Real Decreto de envases.
