Las importaciones de gas suben un 8 % en 2021 pero son un 6 % inferiores a 2019

09 Feb
Buque metanero Castillo de Villalba para el transporte de gas natural licuado.

Durante el pasado año, las exportaciones españolas de gas natural crecieron un 160,9% respecto al ejercicio 2020 y alcanzaron los 35.651 gigavatios hora (GWh), de las cuales el 52,5% se realizaron por gasoducto y el restante 47,5 % en forma de gas natural licuado (GNL).

Por su parte, las importaciones netas de gas natural aumentaron un 8,1% en 2021 respecto al año anterior y ascendieron a 379.917 GWh, aunque fueron inferiores en un 6,25% a las de 2019, año previo a la pandemia de Covid-19, cuando ascendieron a 405.237 GWh. Concretamente en 2020, las importaciones netas de gas natural cayeron un 13,2% respecto a 2019, hasta los 351.564 GWh.

La Corporación de Reservas Estratégicas (Cores) ha difundido este miércoles los datos de importaciones y exportaciones de gas natural al cierre de 2021. De carácter público, esta corporación es la responsable de garantizar la seguridad de suministro de hidrocarburos en España mediante el mantenimiento de reservas estratégicas de productos petrolíferos y el control de las existencias de los mismos, así como gases licuados del petróleo (GLP) y gas natural. Asimismo, contribuye a garantizar una adecuada diversificación de suministros de gas natural, controlando que los aprovisionamientos no excedan del porcentaje establecido de un mismo país de origen.

Según los datos de Cores, en 2021 las importaciones por gasoducto representaron el 44,8 % del total de gas, mostrando un crecimiento del 37,1%, viéndose superadas por las que llegaron en forma de gas natural licuado (GNL) por barco, que representaron el 55,2 % de total, pese a caer en el conjunto de 2021 el 7,8% respecto a 2020.

En términos brutos, las importaciones totales de gas aumentaron un 13,8% respecto a 2020, hasta los 415.569 GWh, de las que el 54,5% se realizaron en forma de GNL.

Aumento del suministro de GNL en los últimos meses de 2021

A pesar de la caída en el conjunto del pasado año, en los últimos meses se han incrementado notablemente los suministros de gas a España en forma de GNL. Sin duda, ha incidido notablemente en este comportamiento el cierre del Gasoducto Magreb-Europa (GEM) desde el pasado 1 de noviembre, que traía gas de Argelia a través de Marruecos, lo que dejó como única vía de suministro desde ese país por tubería al gasoducto Medgaz, que transporta el gas directamente desde Argelia a Almería.

En octubre, la llegada de gas por gasoducto disminuyó un 1%, mientras se dispararon un 9,6% las de GNL, mientras que en noviembre cayeron un 17,9% las importaciones por gasoducto y se incrementaron un 53,4% las de GNL respecto al mismo mes de 2020.

Ya en diciembre las importaciones por gasoducto descendieron un 33,8% en comparación a las efectuadas el mismo mes de un año antes, mientras las de GNL aumentaron un 58,7%.

Las importaciones netas de gas natural aumentaron un 11,1 % en diciembre

En el pasado mes de diciembre, las importaciones netas de gas natural aumentaron un 11,1 % respecto al mismo mes de 2020 y alcanzaron los 36.642 GWh, con una disminución del 33,8% en las realizadas a través de gasoducto, frente a un incremento del 58,7% en las de GNL.

En términos brutos, las importaciones se incrementaron un 14,4 % respecto a las de diciembre de 2020, hasta los 38.572 GWh. Un 31,4 % se importó a través de gasoducto y el 68,6 % restante como GNL.

Aumentaron interanualmente los suministros procedentes de América del Norte (+134,1%), así como de Europa y Euroasia, que crecieron un 27,2 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que descendieron un 11,1 % los de África y un 0,3 % los de Oriente Medio.

En el último mes de 2021, Argelia continuó como principal proveedor de gas natural a España, con 10.358 GWh (26,9% del total), seguido de Estados Unidos, con 9.528 GWh (24,7 %).

Argelia representó el 42,8 % de las importaciones y Rusia el 8,9 % en 2021

Por países, Argelia siguió siendo el principal suministrador de gas natural a España en 2021, con el 42,8% del total de las importaciones (37,2% por gasoducto y 5,6% en GNL), seguida por Estados Unidos con el 14,4% y Nigeria con el 11,5%.

Rusia se situó en el cuarto lugar, con un 8,9 % del total de las importaciones el pasado año, superando a Qatar, que representó un 6,3% del total.

En 2021, España importó por primera vez gas de Australia, en concreto 670 GWh, y en diciembre llegaron 172 GWh más desde ese país (el 0,4% del total de lo importado en el mes).

Las importaciones de gas desde Australia han ascendido en el conjunto de 2021 a 842 GWh (el 0,2% de todo lo importado en el año).

Comportamiento de las importaciones por países de origen

En lo que se refiere a los incrementos por países de origen, las importaciones de gas de Argelia aumentaron un 67,6% en 2021 respecto al ejercicio precedente, con un incremento del 53,6% de las llegadas por gasoducto, mientras que las suministradas por barco en forma de GNL crecieron un 320,3%, aunque sólo representaron un 5,6 del volumen total del gas importado a España.

La capacidad de suministro de Argelia por gasoducto, afectado por el cierre del Magreb-Europa desde noviembre a causa de sus controversias con Marruecos, verá incrementada pronto su capacidad, ya que en este mes de febrero tiene que entrar en servicio la ampliación del gasoducto Medgaz de 8 a 10 bcm (8.000 a 10.000 millones de metros cúbicos), que transporta el gas directamente desde Argelia a España evitando así su paso por Marruecos.

También se incrementaron las importaciones en 2021 desde Nigeria (7,9%) y Estados Unidos (4,7%), en detrimento de las efectuadas desde Rusia y Qatar, que han retrocedido un 2,8% y un 18,9% respectivamente.

Las exportaciones de gas desde España se duplican en 2021

Durante el pasado año, las exportaciones españolas de gas natural se incrementaron un 160,9% respecto a 2020 y se situaron en 35.651 GWh, de las cuales el 52,5% se realizaron por gasoducto y el 47,5 % por barco como GNL.

Aparte de los gasoductos de Magreb y Medgaz conectados con África, España tiene otros dos con Portugal, a través de Badajoz y Tuy (Pontevedra), y dos más con Francia, por Irún (Guipúzcoa) y Larrau, por el Pirineo francés.

Las exportaciones a Francia representaron el 39,4% del total en 2021, suministrando el 38,5% del gas por gasoducto y el resto en GNL, mientras a Portugal significaron el 14,2% del que tan solo el 14 % se transportó por tubo. En lo que se refiere a las variaciones de exportación a ambos países vecinos, los suministros a Francia crecieron el 132 % mientras que a Portugal disminuyeron un 19,9%.

Concretamente en el periodo mensual de diciembre, Países Bajos ha sido el principal destino de las exportaciones españolas de gas, con 930,8 GWh, que representan el 48,2% del volumen total, seguido de Portugal con 524,8 GWh, que suponen el 27,2%, y que conjuntamente suman más del 75% de todo el gas exportado en el último mes del año.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies