Madrid tiene el parque automovilístico más joven de España con una media de 11,5 años

20 Mar

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es transport-concept-with-parked-vehicles-1024x1024.jpgSegún el informe elaborado por la consultora Ideauto para la patronal de los concesionarios Faconauto, Madrid cuenta con el parque automovilístico más joven de toda España. La media de antigüedad de turismos y todoterrenos en la región es de 11,5 años frente a los 14,2 de la media nacional. A Madrid le siguen otras regiones como Cataluña (13,8 años), ligeramente por delante de Comunidad Valenciana e Islas Baleares (ambas con 13,9 años de antigüedad de media).

Por el contrario, las comunidades autónomas que cuentan con un parque automovilístico más envejecido son Ceuta y Melilla, con una media de 17,2 años, seguidas de cerca por Castilla y León (16,1), Extremadura y Galicia (ambas con 15,9).
Según la patronal, la debilidad del mercado automovilístico nacional desemboca en un empeoramiento de las estadísticas, que destacan el 62,5% del parque de vehículos con más de diez años de antigüedad en España. En los últimos cuatro años este sector ha experimentado una pérdida alrededor de 1,3 millones de matriculaciones.
El envejecimiento de los vehículos es el principal obstáculo para avanzar en la descarbonización y la reducción de emisiones al menos en un 55% de aquí a 2030 a la cual obliga la UE con su paquete de medidas “Objetivo 55” y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
José Ignacio Moya, director de Faconauto, afirma al respecto: “La primera palanca para descarbonizar el parque, algo que necesitamos como sociedad y a lo que nos obliga la Unión Europea, es quitar de la circulación los vehículos más antiguos. Un parque con más de 14 años, como ocurre ya en nuestro país, es incompatible con reducir las emisiones medias de CO2”. Por eso Faconauto destaca que hay que impulsar la electrificación con los planes MOVES o con ayudas directas y fomentando una fiscalidad de incentivos, pero sin descartar otras tecnologías.
La patronal ha señalado a las comunidades autónomas para que jueguen un papel destacado en esta descarbonización pidiendo que avancen con sus propios planes de renovación del parque automovilístico, como impulsando el achatarramiento de los vehículos más antiguos.

Faconauto ha utilizado como ejemplo el caso gallego y su plan “Renueva Tu vehículo” que la Junta de Galicia puso en marcha en enero de este año y que ha permitido convertir en chatarra unos 1.200 vehículos con más de diez años y reducir así las emisiones de dióxido de carbono en un 63%. A esto se le ha sumado el efecto inmediato de aumento de las matriculaciones en la región, con un arranque de año mucho mejor que en el resto del territorio nacional.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies