Con tecnología de pila de combustible de Toyota

Primer autobús de hidrógeno de última generación para Barcelona

12 Ene

El pasado mes de diciembre se ha incorporado a la flota de autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) el primer autobús de hidrógeno de última generación. Fabricado por CaetanoBus con tecnología de pila de combustible de Toyota, Está previsto que el vehículo entre en funcionamiento en líneas regulares de TMB en 2022, tras la oportuna realización de todo el proceso de alta en la flota, que incluye pruebas sin pasajeros.

CaetanoBus es una empresa portuguesa especializada en la fabricación de autobuses, que cuenta con el apoyo directo de Toyota Motor Europe (TME) a través de Toyota Caetano Portugal (TCAP). Éste es el primero de los ocho autobuses de hidrógeno que la empresa lusa suministrará a TMB dentro de su plan municipal de descarbonización del transporte público para lograr una nueva movilidad sin emisiones.

Esta incorporación va acompañada de la puesta en marcha de la primera planta de hidrógeno verde en España, situada en la Zona Franca de Barcelona, muy cerca de las cocheras de los autobuses. Impulsada por TMB y propiedad de Iberdrola, el objetivo es que sirva para abastecer de hidrógeno verde ésta y otras flotas, con un efecto tractor sobre otras industrias del polígono que apuesten por la nueva tecnología. En este sentido, el objetivo es consolidar un hub de hidrógeno verde en una de las áreas industriales más importantes del país.

El H2 City Gold HD de CaetanoBus que prestará servicio en Barcelona tiene un tamaño estándar, de 12 metros de longitud y tres puertas de acceso, propulsándose por la tecnología de pila de combustible de Toyota. El vehículo ofrece una potencia de 60 kW y se alimenta del hidrógeno almacenado en cinco tanques, con una capacidad total de 37,5 kilogramos.

Al igual que el resto de vehículos que utilizan el hidrógeno como combustible, como el Toyota Mirai, el nuevo bus sin emisiones de TMB solo emite vapor de agua y requiere unos 20 kilogramos diarios de hidrógeno para su funcionamiento.

La nueva planta de hidrógeno verde de la Zona Franca de Barcelona cuenta con una subvención del programa Connecting Europe Facilities for Transport, de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), y forma parte de la Estrategia Europea del Hidrógeno y la Hoja de Ruta del Hidrógeno del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

Desde 2019, Toyota Motor Europe (TME) ha suministrado su tecnología de pila de combustible, incluidos los grupos de pila de combustible, depósitos de hidrógeno y otros componentes clave, a los autobuses urbanos de hidrógeno fabricados por CaetanoBus. Más recientemente, en diciembre de 2020, Toyota Caetano Portugal (TCAP) se convirtió en accionista directo de CaetanoBus para respaldar la rápida expansión de su actividad central hacia el desarrollo y la comercialización de autobuses sin emisiones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies