

Repsol y Bunge, empresa líder mundial en producción y suministro de aceites y grasas especiales de origen vegetal, firmaron un acuerdo de colaboración para el suministro de combustibles renovables. Ambas compañías planean explorar áreas de cooperación y desarrollo de proyectos para aumentar la disponibilidad potencial de aceites y grasas, no destinados a alimentación, en el mercado de los biocombustibles. Éste es el primer acuerdo estratégico de este tipo que se firma en Europa y espera impulsar la producción de combustibles renovables según requiere la Unión Europea (UE).
La firma de la alianza supone que Repsol adquiere el 40% de tres instalaciones industriales de Bunge Ibérica, una de las filiales de Bunge en la Península Ibérica. El importe de esta transacción asciende a 300 millones de dólares y hasta 40 millones de dólares adicionales en pagos contingentes, estando sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias. Las tres plantas operadas por Bunge, dedicadas a la producción de aceites y biocombustibles, están situadas en Bilbao, Barcelona y Cartagena (Murcia).
Gracias al referido acuerdo, Repsol incrementa su acceso a una amplia cartera de materias primas de baja intensidad en carbono para producir combustibles renovables. Esta alianza supondrá una aceleración en la reducción de emisiones contaminantes en el transporte, tonto en coches y camiones, como en aviones y barcos.
Juan Abascal, director general de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol declaraba: “Con este acuerdo, Repsol consolida su liderazgo en combustibles renovables en la Península Ibérica. Es una prueba clara del firme avance que estamos logrando en nuestra ambiciosa hoja de ruta para aportar a la sociedad soluciones para reducir las emisiones netas de CO2 del transporte de la forma más rápida y eficiente posible”.
Por su parte, Julio Garros, copresidente de Agronegocios de Bunge, comentó: “Éste es un paso emocionante para Bunge en España y respalda nuestro compromiso de crear rutas alternativas de descarbonización de las cadenas de suministros agrícolas y de aceites en nuestra industria. Juntos, gracias a la profunda especialización en el sector agroalimentario y la conectividad global para las materias primas renovables de nuestras compañías, nuestro objetivo es aprovechar mayores oportunidades en el área de las energías renovables”.
La apuesta de Repsol por combustibles renovables
Actualmente Repsol tiene una capacidad de producción de 1,1 millones de toneladas de combustibles renovables al año, que equivale al ahorro de emisiones de CO2 que representan 1,7 millones de vehículos eléctricos. Para 2027, la compañía espera aumentar su producción un 55% y alcanzar los 1,7 millones de toneladas anuales.
Además, Repsol está acelerando la disponibilidad de este tipo de combustible en su red de estaciones de servicio, la mayor de España, donde dispone de más de 120 estaciones de servicio con combustibles 100% renovables y espera llegar a 600 a finales de 2024 y a 1.900 en 2027.
Asimismo, la compañía está trabajando en la puesta en marcha de su planta de biocombustibles avanzados de Cartagena (Región de Murcia), con una capacidad de producción de 250.000 toneladas al año, la primera de este tipo en la Península Ibérica. En su complejo industrial de Puertollano (Ciudad Real), Repsol está transformando una de sus unidades para que disponga de una capacidad de producción anual de 200.000 toneladas de combustibles renovables.
