El consumo de productos petrolíferos en España crece casi un 5% hasta septiembre

  • Por Redacción
  • 14 de noviembre de 2024
  • 0
  • 267 Views
14 Nov
Refinería de Tarragona, zona de destilación.

De enero a septiembre de 2024, el volumen de productos petrolíferos comercializados en España asciende a 44.482.551 de toneladas, cifra que representa un incremento del 4,96% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos facilitados por CORES.

De mantenerse este comportamiento hasta finales de año, las ventas totales de productos petrolíferos en España podrían superar ampliamente los 59 millones de toneladas, de los cuales, la mitad corresponderían al conjunto de los gasóleos.

El conjunto de gasóleos crece el 1,29% y un 0,84% en concreto el gasóleo auto

Como es previsible, los gasóleos representan el producto con mayor crecimiento. Con un volumen global comercializado que asciende a 22.190.984 de toneladas, los gasóleos muestran un incremento del 1,29% sobre el ejercicio anterior, que supone un aumento próximo a las 282.000 toneladas, de las cuales 135.678 toneladas corresponden exclusivamente al gasóleo A. Concretamente, este producto de automoción creció un 0,84% y alcanzó los 16.369.158 de toneladas.

En este capítulo y junto al gasóleo de automoción, resulta muy significativo el crecimiento del biodiésel, cuyo volumen aumenta de 2.240 toneladas el pasado año a 34.072 en el periodo de referencia y refleja un espectacular incremento del 1.400%. Sólo en 2024, este producto muestra un incremento progresivo y prácticamente constante, pasando de 482 toneladas en enero a 9.925 en septiembre. Aunque con mucho menor volumen, no es menos significativo el ascenso del biodiésel mezcla, que aumenta 26 veces sus ventas del pasado año, cifradas en 22 toneladas, y asciende hasta 572 en los nueve primeros de este año.

El consumo de gasolina crece en 350.000 toneladas hasta septiembre

El consumo del total de gasolinas en España aumentó en 350.000 toneladas durante el periodo de referencia (+7,7%), continuando su línea creciente reflejada en los últimos años, y asciende a 4,9 millones de toneladas.

Con el mismo incremento porcentual que el total de este combustible, la gasolina de 95 I.O. representa un volumen superior a las 333.000 de este ascenso, mientras que la de 98 I.O. crece en 17.000 toneladas (+7%).

Por lo que respecta a los bios, el bioetanol asciende a 47 toneladas en detrimento de la mezcla que desciende de 42 a 32.

GLP’s, querosenos y fuelóleos también suben

De enero a septiembre de este año, los gases licuados del petróleo (GLP’s) reflejan un ligero incremento del 0,8% y superan los 1,6 millones de toneladas.

En el mismo periodo, los querosenos ascienden un significativo 12,3% hasta alcanzar los 5,57 millones de toneladas como consecuencia del incremento del tráfico aéreo debido principalmente al buen comportamiento del turismo.

En la misma línea, aunque más moderado, los fuelóleos reflejan un ascenso del 6,65% y totalizan más de 6,4 millones de toneladas comercializadas en el periodo de referencia. Este comportamiento tan positivo se debe al importante crecimiento de los BIA, que suben un 34,5% en contraste con el ligero descenso del 3% en el resto.

Los lubricantes consolidan su línea ascendente de los últimos ejercicios

Los datos provisionales del consumo de lubricantes en el mercado nacional en los tres primeros trimestres de 2024 muestran una evolución ascendente sobre igual periodo del ejercicio anterior, consolidando así su comportamiento positivo mostrado en los últimos ejercicios.

En este sentido, la cifra provisional registra un consumo superior a las 319.000 toneladas hasta septiembre y un incremento del 3,7%. En base a estos datos, el presente año podría cerrarse con un volumen comercializado de lubricantes situado en el entorno de las 425.000 toneladas. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies