Olvido Moraleda y Elena Mateos, nuevas presidenta y directora general de AOP

08 Ene
De izquierda a derecha, Andreu Puñet, Elena Mateos, Olvido Moraleda (bp) y Luis Travesedo (Moeve)

La Junta Directiva de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha nombrado a Olvido Moraleda nueva presidenta de la Asociación y ha situado a Elena Mateos al frente de la Dirección General en sustitución de Andreu Puñet.

Olvido Moraleda asume la presidencia de AOP por dos años

También presidenta de bp España, Moraleda asume la Presidencia de AOP por un periodo de dos años, de acuerdo con los estatutos de la Asociación. La nueva presidenta asume así el reto de defender y visibilizar la contribución de la industria del refino y los combustibles en el cumplimiento de los compromisos de neutralidad climática y reducción de emisiones, desde la realidad de un sector que ha avanzado de forma decidida en su descarbonización en los últimos años. En esta línea, profundizará en la senda abierta por sus predecesores al frente de la presidencia de la Asociación, sustituyendo en el cargo a Luis Travesedo (Moeve).

Presidenta de bp España desde el pasado 1 de julio de 2024, Olvido Moraleda cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector. Se incorporó a bp en 1997 y ha desempeñado funciones directivas en la compañía desde 2002 tanto dentro como fuera de España, contribuyendo a la competitividad y transformación de los distintos negocios y aportando una visión profunda de los retos a los que se enfrenta la industria y la transición energética.

Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y MBA en Economía Financiera por la Escuela de Estudios Financieros, ha completado también el Programa de Gestión en Excelencia Operativa en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Boston (Estados Unidos) e INSEAD MBA en Francia.

Con esta dilatada experiencia en la industria energética, aportará una visión profunda sobre los retos a los que se enfrenta la industria y la transición energética.

Elena Mateos, nueva directora general

Este cambio en la Presidencia coincide con el nombramiento de Elena Mateos como directora general de AOP. Toma así el testigo de Andreu Puñet tras su jubilación, después de desempeñar este cargo durante más de siete años y con una carrera de 38 años en Repsol.

Mateos asume el legado de Puñet de avanzar en la modernización y renovación de la Asociación, con foco en la neutralidad climática y tecnológica, con la determinación de avanzar en el compromiso de descarbonización del sector y del conjunto de la economía, consolidando la transformación de la industria del refino y el combustible.

Hasta ahora directora de Regulación para España y Portugal en el Grupo Naturgy y con amplia experiencia en el sector energético, la nueva directora general se incorpora a la Asociación con el objetivo de acelerar la transformación del sector de los combustibles de la mano del excelente equipo de profesionales que integra AOP y sus asociados.

Una nueva etapa con mayor dinamismo en AOP

En los últimos cinco años, AOP ha dado pasos decididos hacia una transformación de la industria de largo recorrido, con un plan estratégico de descarbonización basado en nuevas opciones energéticas neutras en emisiones como los combustibles renovables, y una modernización orgánica, incorporando la reducción de emisiones como eje estratégico de la Asociación.

La renovación de dos de los principales cargos ahonda en esta transformación y confirma el dinamismo de AOP en una nueva etapa, en la que continuará defendiendo el papel de la industria del refino y los combustibles como pieza clave en una transición energética eficiente, que tenga en cuenta la aportación real de los combustibles renovables en la descarbonización y la aportación que pueden hacer a la sociedad.

Para ello es necesario un marco legal y fiscal estable que ofrezca confianza y coherencia y que fomente la competitividad y la inversión, sin imponer cargas discriminatorias e injustificadas, junto con una política firme contra el fraude en la distribución de carburantes, que sigue siendo uno de los principales problemas, tanto para la industria como para los consumidores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies