

El Pau Motors Festival 2022 aportará una propuesta innovadora. Impulsada por su alcalde François Bayrou y la Comunidad Urbana Pau Béarn Pyrénées, la próxima edición de este histórico evento celebrado en la ciudad francesa de Pau acogerá exclusivamente carreras impulsadas por tecnologías bajas en carbono, tales como electricidad, hidrógeno y combustibles líquidos bajos en carbono. En este contexto, FuelsEurope formó un consorcio integrado por Repsol, Aramco y TotalEnergies, con objeto de apoyar esta iniciativa destinada a demostrar los beneficios potenciales de estas tecnologías bajas en carbono y promover su uso entre los ciudadanos y consumidores.
En línea con el objetivo climático de la UE para 2050, la ciudad de Pau decidió actuar en consecuencia para alcanzar la neutralidad climática en 2040. En este sentido, las autoridades de la ciudad optaron por reanudar su carrera histórica, el Gran Premio de Pau, con la objetivo de futuro de reducir la huella de carbono del evento mediante el uso de tecnologías bajas en carbono para todas las carreras.
“La disponibilidad y los beneficios de los combustibles líquidos bajos en carbono, los biocombustibles sostenibles o los combustibles sintéticos son ignorados por una gran mayoría de conductores y ciudadanos. El Grand Prix de Pau es una oportunidad única para mostrar qué son los combustibles bajos en carbono y cuán fácilmente se pueden usar en vehículos nuevos y existentes sin modificaciones técnicas”, explicó Alain Mathuren, director de Comunicación de FuelsEurope.
Además, Mathuren comentó que “el uso de combustibles bajos en carbono puede reducir hasta en un 90 % y más las emisiones de CO2 en el sector del transporte en comparación con el gasóleo o la gasolina convencionales de origen fósil. Los combustibles líquidos bajos en carbono son la forma más eficiente de reducir las emisiones de los vehículos con Motor de Combustión Interna (ICE), permitiendo que los 200 millones de vehículos ICE que estarán en circulación después de 2030 sean progresivamente neutrales climáticamente y permitan la optimización del plan de ejecución de infraestructuras para la electricidad y el hidrógeno.”
Estos combustibles bajos en carbono atenderán así las necesidades de aquellos ciudadanos que no tienen medios económicos para adquirir vehículos nuevos y se ven obligados a recurrir al mercado de segunda mano para comprar su próximo automóvil. Alain Mathuren enfatizó que “a estos usuarios también se les debe ofrecer la oportunidad de reducir su huella de CO2 mediante un mayor uso de combustibles líquidos bajos en carbono en sus vehículos ICE. Nadie debe quedarse atrás y el acceso a la movilidad asequible debe protegerse como uno de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos”.
FuelsEurope y todos los socios del consorcio, incluidos Repsol, Aramco y TotalEnergies, participan activamente en la transición hacia un futuro bajo en carbono y están dispuestos a crear conciencia sobre el papel de los combustibles líquidos bajos en carbono. Cada uno de los socios del consorcio y los miembros de FuelsEurope están desarrollando proyectos bajos en carbono e invirtiendo significativamente en estas tecnologías. La industria europea del refino está experimentando una transformación basada en su estrategia “Combustibles limpios para todos”, que permitirá producir hasta 150 Mtep de carburantes bajos en carbono para 2050. Esto representa alrededor del 40% de la demanda actual de combustibles en el transporte, que ascendió a 362 Mtep en 2017. Con ello, se evidencia el gran potencial de la industria para contribuir a lograr la neutralidad climática en el transporte para 2050.
La descarbonización del sector del transporte requerirá que todas las tecnologías contribuyan colectivamente y los combustibles bajos en carbono tienen un papel de máxima relevancia en este proceso. Todo esto es lo que demostrará el Gran Premio de Pau.

FuelsEurope, la voz de la industria europea de refino de petróleo
Denominada Europia anteriormente, FuelsEurope se formó en 1989 para representar los intereses de las empresas de refino de petróleo que operan en la UE ante las instituciones europeas.
FuelsEurope es una división de la Asociación Europea de Refinadores de Petróleo, una AISBL que opera en Bélgica. Integrada por las 40 compañías que operan refinerías de petróleo en el Espacio Económico Europeo en 2019, la asociación está compuesta por las divisiones FuelsEurope y Concawe, cada una de ellas con funciones y experiencia separadas y distintas, pero consolidadas administrativamente para lograr eficiencia y rentabilidad.
Concretamente Concawe lleva a cabo investigaciones sobre temas ambientales, de salud y seguridad relevantes para la industria petrolera.
