

En el primer trimestre de 2025, Moeve obtuvo un resultado bruto de explotación (EBITDA CCS ajustado) de 377 millones de euros frente a los 583 millones logrados en el mismo periodo de 2024, marcado por la disminución de los márgenes de refino y un rendimiento más bajo del negocio de Energía respecto al primer trimestre de 2024. El EBITDA trimestral aumentó respecto al cuarto trimestre de 2024, gracias a unos mejores resultados de Química y Upstream, junto con la resiliencia del segmento Energía.
El flujo de caja de operaciones mejoró hasta los 338 millones de euros, respecto a los 318 millones del primer trimestre de 2024, lo que subraya la sólida capacidad de conversión de caja de la compañía. Las inversiones ascendieron a 222 millones de euros, de las cuales el 62 % se destinó a iniciativas de descarbonización y transición energética.
La deuda neta al final del trimestre se situó en 2.399 millones de euros, estable frente a la de finales de 2024 de 2.369 millones, con una sólida posición de liquidez de 5.579 millones de euros, que abarca los vencimientos de deuda hasta 2029.
Resultados del trimestre por divisiones
La compañía multienergética Moeve (antes Cepsa) contempla resultados por tres divisiones principalmente:
Energía (Energy Parks, Commercial & Clean Energies y Mobility & New Commerce y Trading).- El EBITDA CCS ajustado del negocio de Energía fue de 288 millones de euros en el primer trimestre de 2025, respecto a los 477 millones del primer trimestre de 2024, lo que refleja un rendimiento operativo resiliente a pesar de una disminución de los márgenes de refino, fijado en 6,2 dólares por barril en el primer trimestre de este año frente a los 10,7 dólares en igual periodo de 2024, y un menor ratio de utilización de la capacidad de refino, con el 90% en el periodo de referencia en 2025 y el 99% en 2024. Siempre haciendo referencia al primer trimestre, en el EBITDA del segmento Energía en 2025 destaca el aumento de las ventas de SAF en el segmento de la aviación, así como el buen resultado del EBITDA en el segmento de los biocombustibles, respaldado por unos márgenes sólidos, una mayor producción y un aprovisionamiento estable. Las ventas totales de productos comerciales ascendieron a 4,3 millones de toneladas, lo que supone una mejora respecto al primer trimestre de 2024 y una estabilización respecto al cuarto trimestre del pasado ejercicio. Los buenos resultados operativos generales del segmento de Energía se vieron parcialmente contrarrestados por un menor número de oportunidades de optimización en comparación con el cuarto trimestre de 2024.
Química.- El EBITDA CCS ajustado de la división de Química se situó en 50 millones de euros respecto a los 70 millones en el primer trimestre de 2024, con un volumen de ventas de 551.000 toneladas en el primer trimestre de este año, por debajo de las 613.000 toneladas del primer trimestre de 2024, lo que refleja una disminución en todos los productos debido a la menor demanda en Europa. Sin embargo, se produjo una mejora del rendimiento respecto al cuarto trimestre de 2024, impulsada principalmente por la resiliencia de las ventas de disolventes durante el periodo, ya que la demanda europea mostró signos de recuperación.
Exploración y Producción.- Esta división registró un EBITDA CCS ajustado de 75 millones de euros, ligeramente superior al del mismo trimestre del año anterior, que ascendió a 73 millones, ya que los precios del petróleo alcanzados y los buenos resultados operativos compensaron unos niveles de producción ligeramente inferiores tras la venta de activos Upstream en Perú y Colombia.
Sobre los datos obtenidos en este primer trimestre del año, Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, ha declarado: “Nuestros resultados financieros se han visto marcados por un contexto de mayor volatilidad del mercado. No obstante, el desempeño financiero ha sido sólido y hemos seguido avanzando en nuestra estrategia de transformación, en el despliegue de nuestra red de recarga ultrarrápida y en el suministro de biocombustibles 2G para ayudar a nuestros clientes a avanzar en su descarbonización y acelerar la transición energética en Europa.
Uno de los hitos más relevantes ha sido la asignación en abril de 304 millones de euros en ayudas públicas para abordar la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Se trata de un reconocimiento decisivo del papel de Moeve para liderar la revolución del hidrógeno verde, así como un gran paso adelante para el desarrollo de un proyecto estratégico para la seguridad energética y la competitividad industrial de España y Europa.
Seguimos comprometidos con la transición energética y con garantizar que nuestra experiencia en energía, tecnología e innovación impulse el cambio a largo plazo y acelere la transición hacia una economía baja en carbono”.
Hitos más destacables del primer trimestre de 2025
Durante el periodo, Moeve ocupó el primer puesto de su sector en Europa y estuvo entre los tres primeros a escala mundial en las calificaciones ESG de S&P Global, recibiendo el premio Top 5% CSA Score en reconocimiento a su excelencia en estrategia climática, gestión de riesgos y crisis, y estrategia fiscal.
En el capítulo del hidrógeno verde, el pasado mes de abril Moeve consiguió 304 millones de euros de financiación de la Unión Europea para la primera fase de 400 MW del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, uno de los proyectos de hidrógeno verde más ambiciosos de Europa. Financiado en el marco del programa español Valles de H2, este apoyo gubernamental sitúa a Andalucía como una de las regiones líderes en la transición energética a nivel mundial y contribuye a avanzar en los objetivos de descarbonización de España y la UE.
En biocombustibles, Moeve y Exolum anunciaron una inversión casi de 300 millones de euros en nuevas infraestructuras en el Puerto de Huelva, para conectar con la futura planta de biocombustibles de segunda generación (2G) de Moeve y que formará parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa. Asimismo, Moeve firmó un contrato de suministro de combustible sostenible para aviación (SAF) con la aerolínea Norwegian para vuelos realizados desde el aeropuerto de Las Palmas (España) a los países nórdicos, impulsando así la descarbonización del transporte aéreo. Además, la compañía firmó otro contrato con RFOcean para el desarrollo de una nueva flota de quimiqueros ultraeficientes impulsados por motores eléctricos y diseñados para propulsión por múltiples fuentes de energía, incluidos los biocombustibles. Por otra parte, Moeve anunció en enero un plan de inversión acumulada de 600 millones de euros para desarrollar 30 plantas de biometano en España de aquí a 2030, unas plantas que producirán gas renovable a partir de residuos agrícolas y ganaderos, reduciendo las emisiones en las operaciones de Moeve y respaldando la producción de hidrógeno verde y la movilidad sostenible.
En movilidad sostenible, Moeve avanzó en la mejora de la accesibilidad de la movilidad eléctrica para sus clientes. Durante el periodo de referencia, la compañía superó los 90.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en toda Europa mediante acuerdos de interoperabilidad con sus socios y alcanzó el hito de 100 estaciones de servicio equipadas con 220 puntos operativos de carga eléctrica ultrarrápida (de 150 kW mínimo) en las principales autopistas de España y Portugal, capaces de cargar los vehículos al 80% en un tiempo entre10 y 20 minutos.
En Química, Moeve se unió a la Global Impact Coalition (GIC), una plataforma de colaboración dirigida por directivos comprometida con un futuro con cero emisiones netas de sustancias químicas. Moeve recibió el Premio a la Sostenibilidad 2024 de Henkel en la Convención Anual del Sector Estadounidense de la Limpieza (ACI) por su compromiso y contribución a la descarbonización en la industria de los detergentes y la promoción de buenas prácticas medioambientales en el sector.

