

Un reto calve de la sociedad actual se centra en satisfacer la creciente demanda de energía mediante un suministro seguro y a un precio asequible, teniendo siempre en cuenta la reducción del impacto medioambiental en la medida de lo posible.
Para ello se ha puesto en marcha una transición energética que contempla proporcionar la seguridad en el suministro de forma sostenible y competitiva.
En reste contexto, el Club Español de la Energía ha organizado el curso “De combustibles fósiles a productos sostenibles: transición energética y petróleo” que impartirá con dos ediciones. La primera tendrá lugar del 26 de febrero al 7 de abril, mientras que la segunda se llevará a cabo del 9 abril al 19 de mayo del presente año.
A lo largo del programa se darán respuestas sobre la previsible evolución de las compañías petroleras hacia compañías multi energéticas, así como del modelo actual de negocio y su progresiva evolución para afrontar con éxito la transición energética.
Esta oportunidad de adquirir los conocimientos para entender la transición de los combustibles fósiles a los productos sostenibles incluye los módulos siguientes:
- Introducción general (5 horas).
- Exploración y producción de hidrocarburos (6 horas).
- Supply & trading (5 horas).
- La actividad del refino (5 horas).
- Distribución y gestión logística (5 horas).
- Marketing y comercialización. hacia la sostenibilidad (4 horas).
- Aspectos medioambientales y regulatorios (5 horas).
- La transición hacia un modelo sostenible (5 horas).
Cada uno de los módulos se puede realizar de manera independiente e incluyen vídeos introductorios, contenidos interactivos, podcast y documentación.
Al igual que en 2024, el coordinador del curso será Francisco Javier Sanz Cedrón, doctor en Business Administration, Management and Technology por la Universidad Pontificia de Comillas, además de investigador en la Cátedra de Estudios del Hidrógeno de ICAI-ICADE. Sanz también fue director financiero de Repsol.
